Cursos acreditados

Mostrando los 8 resultados

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    Alimentos destinados a grupos específicos de población– Cursos de farmacia y veterinaria

    150,00 
    Añadir al carrito

    Alimentos destinados a grupos específicos de población– Cursos de farmacia y veterinaria

    150,00 

    En este curso de farmacia, veremos que el Reglamento 609/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013, relativo a los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad, los alimentos para usos médicos especiales y los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso, actualiza la normativa a la vista de las dificultades que planteaba la definición de productos alimenticios destinados a una alimentación especial, que resultaba ser objeto de interpretaciones divergentes por parte de las autoridades nacionales, actualizando esta normativo a los retos de una mayor fluidez en el comercio intracomunitario de estos alimentos.

    Esta armonización condujo al concepto de alimentos destinados a grupos específicos de población, que sería objeto de normativa específica para una mejor regulación que permitiera su seguimiento y control por las autoridades sanitarias. El resto de alimentos quedaba cubierto por la normativa transversal de la Unión Europea, como como el Reglamento UE 1169/201, sobre información alimentaria facilitada al consumidor o el Reglamento 1924/2006, relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos.

    Por desgracia es frecuente la extralimitación de las propiedades de muchos alimentos y tanto su información como su publicidad no están acordes con sus propiedades nutritivas. La comercialización de alimentos con características funcionales o con alguna cualidad intrínseca, supuestamente por encima de cualquier otro alimento convencional, debe ser leal y conforme a la normativa, sin crear confusión entre los consumidores, ni atribuirse propiedades de las que carece, o que tienen todos los alimentos de su clase.

    En este curso vamos a actualizar los requisitos de nutrición que necesitan las personas sanas, junto con los grupos de alimentos y sus características. A partir de ahí nos vamos a adentrar en los requisitos y los límites que debe tener la información facilitada al consumidor, incluyendo la información y publicidad que pueden ofertar los alimentos funcionales, en función de las particularidades de los nutrientes que contiene o de las alegaciones a las propiedades saludables que hayan conseguido demostrar de manera científica.

    Ante una exposición continua de información relativa a las bondades funcionales de algunos alimentos, anunciados en medios de gran difusión, se hace necesaria la formación en los requisitos legales de estos productos, así como profundizar en su conocimiento.

    Es preciso que los profesionales sanitarios a los que se destina esta actividad conozcan que existen alimentos que requieren autorización para su comercialización y cuál es su procedimiento, para poder aplicar estos conocimientos en la divulgación e información a los usuarios de los servicios de salud y estar capacitados de resolver dudas de los ciudadanos. Esto adquiere una especial dimensión en los alimentos modificados genéticamente y los nuevos alimentos, entendiendo como tal aquellos que nunca antes se habían comercializado en la Unión europea.

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    Curso de farmacovigilancia: regulación, responsabilidades y toma de decisiones– Curso para farmacéuticos y personal médico

    160,00 
    Añadir al carrito

    Curso de farmacovigilancia: regulación, responsabilidades y toma de decisiones– Curso para farmacéuticos y personal médico

    160,00 

    En este curso de farmacovigilancia para farmacéuticos y personal médico se analiza con detalle todo lo que conlleva la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano. Se abarcan conceptos generales como su definición según la OMS, los tipos de reacciones adversas que hay y la importancia de la farmacogenética.

    En 1961 la consternación mundial suscitada ante el desastre de la Talidomida, hizo patente la necesidad de conocer, lo antes posible, los efectos indeseables de los medicamentos. La farmacovigilancia es la actividad de la salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos de uso de los medicamentos una vez autorizados, estableciendo las medidas necesarias sobre el mantenimiento, modificación, la suspensión o la retirada de la autorización de comercialización.

    También se abordan conceptos más concretos como su regulación específica, tanto a nivel europeo como a nivel nacional y los procedimientos que se llevan a cabo cuando se detecta algún riesgo de los medicamentos comercializados, que pueda perjudicar la salud de la personas.

    Del mismo modo, se aborda cuál es el papel de los diferentes actores en materia de farmacovigilancia: autoridades reguladoras, profesionales sanitarios y con especial atención, los titulares de autorización de comercialización de medicamentos y sus responsabilidades. En este sentido se analizará el contenido del archivo maestro de farmacovigilancia y se hará una revisión de las buenas prácticas de farmacovigilancia, de acuerdo con la guía publicada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

    Como herramienta fundamental para poder analizar los riesgos y las señales en materia de farmacovigilancia, también se tratan los estudios posautorización, así como la importancia de la fármaco-epidemiología.

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    El agua y la salud pública. El papel del farmacéutico en control y vigilancia– Cursos de farmacia

    160,00 
    Añadir al carrito

    El agua y la salud pública. El papel del farmacéutico en control y vigilancia– Cursos de farmacia

    160,00 

    Con este curso se pretende llevar a cabo una revisión del papel del farmacéutico en el control de las aguas, como agente de salud pública. Desde esta perspectiva, se hace una revisión de la importancia de todo tipo de aguas con respecto a la salud pública, comenzando por las aguas de abastecimiento, las aguas para uso recreativo y por último, las aguas residuales, abordando a la vez el problema que generan las instalaciones de riesgo de proliferación de la legionelosis, que tienen como vehículo el agua dispersada en aerosoles.

    Se describen con detalle los nuevos requisitos que promueve la nueva normativa de aguas de abastecimiento, el Real Decreto 3/2023.

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    Fiscalización de estupefacientes y opioides en la terapéutica– Cursos de farmacia y personal médico

    100,00 
    Añadir al carrito

    Fiscalización de estupefacientes y opioides en la terapéutica– Cursos de farmacia y personal médico

    100,00 

    En este curso de farmacia se analizan con detalle los acuerdos y convenios internacionales para fiscalizar a nivel internacional estas sustancias y los medicamentos que las contienen. También se analiza la trasposición a nivel nacional de dichos tratados suscritos y ratificados por España. Para ello, se muestra cuál es el papel de las diferentes autoridades sanitarias españolas que intervienen en su control, prestando atención a la responsabilidad de los profesionales sanitarios que intervienen en el ciclo de la prescripción y dispensación de estos medicamentos.

    El control sobre las sustancias estupefacientes se viene realizando a nivel mundial desde hace más de 100 años. Los medicamentos opioides y sus derivados, que contienen sustancias estupefacientes ocupan un lugar imprescindible en la terapéutica. En cambio algunas de estas mismas sustancias pueden ser derivadas a un uso ilícito y mantienen un riesgo de adicción, si no se manejan adecuadamente, conforme a su ficha técnica.

    Por último, se lleva a cabo una revisión del papel en la terapéutica de los medicamentos que contienen opiáceos. En los últimos años hemos visto cómo un mal uso de estos medicamentos se convierte en un auténtico problema de salud pública, tal como ha ocurrido con la crisis de los opioides de Estados Unidos, a la que se le atribuyen más de 30.000 muertes anuales en el periodo 2015-2016.

    Por ese motivo analizamos en profundidad su papel en la terapéutica, su utilización para el dolor crónico no oncológico y cuáles son los principales problemas que puede acarrear su uso inadecuado para los pacientes. Se aborda cómo identificar a un paciente candidato a utilizarlos y las herramientas disponibles para evitar la cronicidad con estos medicamentos sin obtener resultados, para lo cual, hay que conocer los tiempos de tratamiento recomendaos, las escalas para medir su eficacia y la retirada secuencial.

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    Medicamentos genéricos y biosimilares: características y requisitos de autorización– Curso de farmacia

    150,00 
    Añadir al carrito

    Medicamentos genéricos y biosimilares: características y requisitos de autorización– Curso de farmacia

    150,00 

    En este curso para farmacéuticos y médicos hablaremos de los medicamentos genéricos, que aunque llevan con nosotros legalmente desde 1997, no han tenido recorrido fácil para llegar al nivel de aceptación actual. De hecho, la evolución de la normativa y los requisitos que se les ha exigido, también ha ido evolucionando con el estado de conocimiento de la técnica.

    En todo caso, no debemos olvidar que su impulso ha sido motivado y facilitado por una normativa muy a favor, dado el gran ahorro del gasto sanitario que supone su llegada al mercado. Cabe decir que sin esa ayuda reglamentaria, no estarían donde están en parte debido a la sorprendente reticencia de muchos profesionales médicos que, aun hoy consideran que son medicamentos con una categoría de calidad inferior, algo que no se contempla en la legislación comunitaria.

    ¿Cuál es el motivo de los recelos que aún persisten sobre los medicamentos genéricos? Se pueden analizar muchas causas, que van desde una publicidad en su contra por parte de sus competidores, alertas sanitarias o desconocimiento de los requisitos que deben cumplir.

    Sobre esto último, este curso pretende disipar todas las dudas haciendo una intensa revisión de todo lo que hay detrás del desarrollo y autorización de un medicamento genérico. Desde esta perspectiva, se hace una revisión de los requisitos y el procedimiento para la autorización de medicamentos, con sus diferentes posibilidades para entrar en a continuación en el concepto de bioequivalencia y lo que implica.

    La normativa española pone sus requisitos para que un medicamento lleve las siglas EFG pero, hay que tener en cuenta que hay otros medicamentos no EFG, que son esencialmente similares a otro de referencia para los que se deben cumplir requisitos específicos. Tal es el caso de medicamentos para terapia respiratoria por vía inhalatoria, preparados tópicos o administrados por vía transdérmica, cuyos requisitos y exigencias también son analizados en este curso.

    Los medicamentos biosimilares, cuyo concepto es más reciente remontándose a poco más de 15 años, se han beneficiado de la experiencia adquirida por la implementación de los medicamentos genéricos. Si bien existen muchos profesionales que mantienen sus reticencias sobre ellos, la difusión de los requisitos tan exigentes a los que les somete la Unión Europea para su autorización y el hecho de que solamente compañías con amplio bagaje en los medicamentos biológicos se lancen a este mercado han ayudado a una mejor implementación.

    En este caso los criterios de la Agencia Europea de Medicamentos para garantizar su seguridad y eficacia, ha favorecido su intercambiabilidad y penetración en el mercado. La exigencias europeas a los biosimilares han sido pioneras a nivel mundial y han buscado unos objetivos garantistas, al tratarse de medicamentos donde no puede demostrarse los diferentes lotes de un mismo producto, sean iguales. En este curso también se describe con detalle qué requisitos generales se exigen a los medicamentos biosimilares, basado en un enfoque “paso a paso”. También se analizarán requisitos específicos como lo exigidos a los de carácter proteico (la mayoría) o los compuestos con finalidades específicas (insulinas u otras hormonas).

  • Cursos acreditados

    Productos sanitarios: requisitos de seguridad, calidad, eficacia y comercialización– Curso para farmacéuticos y personal de enfermería

    250,00 
    Añadir al carrito

    Productos sanitarios: requisitos de seguridad, calidad, eficacia y comercialización– Curso para farmacéuticos y personal de enfermería

    250,00 

    En este curso para farmacéuticos y personal sanitario hablaremos de los productos sanitarios que se encuentran en continua evolución, perteneciendo a un mercado altamente innovador y esencial para el avance de la tecnología sanitaria.

    El actual es un momento clave, donde todos los operadores, los organismos certificadores (organismos notificados) y las autoridades sanitarias competentes, deben llevar a cabo la transición entre los requisitos exigidos en las Directivas anteriores a los nuevos Reglamentos, que introducen importantes cambios a todos los noveles.

    Con este curso se pretende abordar todo lo que rodea a la comercialización de los productos sanitarios, de manera que se pueda entender cuáles son los requisitos necesarios para poder ponerlos en el mercado, así como las exigencias requeridas una vez comercializados, de acuerdo con la normativa sanitaria. Todo ello teniendo en cuenta los estándares y requisitos exigidos bajo los nuevos Reglamentos 2017/745 y 2017/746, que en su mayoría a partir de mayo de 2021 y mayo de 2022 respectivamente.

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    Salud pública, epidemiología y su aplicación práctica– Curso para farmacéuticos, veterinarios, enfermeros y profesionales sanitarios

    150,00 
    Añadir al carrito

    Salud pública, epidemiología y su aplicación práctica– Curso para farmacéuticos, veterinarios, enfermeros y profesionales sanitarios

    150,00 

    Este cursopretende servir de apoyo a todos los profesionales sanitarios (sobre todo para farmacéuticos, biólogos, veterinarios, personal de enfermería) que, no siendo especialistas en epidemiología y salud pública, se relacionan en su quehacer profesional con estas disciplinas. También resultará útil a aquellos especialistas que requieran una puesta al día en estas materias.

    Para los profesionales sanitarios como los farmacéuticos, personal de enfermería, veterinarios, etc. el conocimiento de los principios de la salud pública y cuáles son los criterios que promueven su aplicación a la población resulta algo fundamental. Ello implica conocer el aporte de otras disciplinas al objetivo de la salud pública tales como la demografía, la epidemiología como disciplina indispensable para la investigación y la planificación sanitaria, de los sistemas de información y vigilancia epidemiológica, la interpretación de los diferentes estudios epidemiológicos y su aplicación a la selección de tecnologías sanitarias. Sin duda estamos convencidos de que todo ello les va a ayudar a comprender qué medidas se deben tomar y cómo se alcanza la salud individual y colectiva.

    La ley 14/1986 de 25 de abril, General de sanidad, establece las líneas de actuación que por mandato constitucional, deberán reflejarse a través de las actuaciones de las administraciones públicas sanitarias, orientando su actuación a los siguientes campos:

    • A la promoción de la salud.
    • A promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población.
    • A garantizar que cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la prevención de las enfermedades y no sólo a la curación de las mismas.
    • A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud.
    • A promover las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y reinserción social del paciente.

    Para poder conseguir estos objetivos, es fundamental conocer el concepto de salud pública desde sus orígenes, estudiando su evolución hasta el concepto integral de atención sanitaria del individuo en su entorno y su comunidad de la actualidad.

  • Cursos acreditados, Cursos bonificables

    Sustancias químicas, mezclas y biocidas. Enfoque legislativo en la UE y control sanitario– Curso de Farmacia

    100,00 
    Añadir al carrito

    Sustancias químicas, mezclas y biocidas. Enfoque legislativo en la UE y control sanitario– Curso de Farmacia

    100,00 

    En los últimos años, la Unión Europea ha llevado cabo una importante modificación de los requisitos exigibles a las sustancias químicas y a las mezclas, donde participan todos los agentes que intervienen en la cadena de suministro.

    A través de este curso de formación para farmacéuticos y personal sanitario se pretende dar a conocer los requerimientos legales para la comercialización de sustancias químicas, sus mezclas y los biocidas, incidiendo en las obligaciones y responsabilidades de los operadores.

    Con el enfoque normativo actual, se pretende mejorar el conocimiento de los riesgos para la salud que suponen las sustancias químicas y mezclas que están manejándose en el mercado europeo. Ello implica un conocimiento exhaustivo de lo que se pretende comercializar, llevando a cabo un análisis y evaluación del riesgo de las sustancias químicas.

    De igual modo permite ofrecer una mejor información, tanto para los profesionales como para los consumidores, fomentando un mercado dinámico, con mayor transparencia, respetuoso con el medio ambiente y la salud de las personas.