Curso de farmacovigilancia: regulación, responsabilidades y toma de decisiones– Curso para farmacéuticos y personal médico
160,00 €
En este curso de farmacovigilancia para farmacéuticos y personal médico se analiza con detalle todo lo que conlleva la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano. Se abarcan conceptos generales como su definición según la OMS, los tipos de reacciones adversas que hay y la importancia de la farmacogenética.
En 1961 la consternación mundial suscitada ante el desastre de la Talidomida, hizo patente la necesidad de conocer, lo antes posible, los efectos indeseables de los medicamentos. La farmacovigilancia es la actividad de la salud pública que tiene por objetivo la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos de uso de los medicamentos una vez autorizados, estableciendo las medidas necesarias sobre el mantenimiento, modificación, la suspensión o la retirada de la autorización de comercialización.
También se abordan conceptos más concretos como su regulación específica, tanto a nivel europeo como a nivel nacional y los procedimientos que se llevan a cabo cuando se detecta algún riesgo de los medicamentos comercializados, que pueda perjudicar la salud de la personas.
Del mismo modo, se aborda cuál es el papel de los diferentes actores en materia de farmacovigilancia: autoridades reguladoras, profesionales sanitarios y con especial atención, los titulares de autorización de comercialización de medicamentos y sus responsabilidades. En este sentido se analizará el contenido del archivo maestro de farmacovigilancia y se hará una revisión de las buenas prácticas de farmacovigilancia, de acuerdo con la guía publicada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Como herramienta fundamental para poder analizar los riesgos y las señales en materia de farmacovigilancia, también se tratan los estudios posautorización, así como la importancia de la fármaco-epidemiología.